Biografía

Lucía Pérez, nació el 5 de julio de 1985 en O Incio, provincia de Lugo. Después de participar en numerosos programas de TV y festivales musicales, con tan solo 17 años, ganó el concurso de la Televisión de Galicia, «Canteira de Cantareiros» y es entonces cuando entra en contacto con Chema Purón para la grabación de su primer álbum «Amores y amores «, publicado en 2003, y con él consigue el» Disco de Oro Gállego «.

Paralelamente a su actividad artística, Lucía trabajó con gran éxito en la TVG, con programas como «Especial Fin de año», «Heicho cantar queridiña», «Destino Santiago» y más recientemente en «Quérote tanto».

Lucía Pérez estudió Magisterio y Pedagogía Musical, y además tiene Grado Medio del Conservatorio en la especialidad de guitarra clásica.

Entre otras distinciones, fue galardonada con la «Vieira de Honra a la Calidad Artística», con el premio «Galicia Sexta Provincia» como Revelación Artística y fue nombrada «Lucense del Año» e «Hija Predilecta» de O Incio, por su contribución a la difusión de los valores de tu tierra

Historia

En la primavera de 2005, su carrera artística fue respaldada por el primer premio del “Disco-Pop de Solistas de Galicia”, y a finales de ese mismo año, el lanzamiento de su segundo álbum, “El Tiempo Dirá …”, coincide con su designación para representar a España en el Festival de Viña del Mar, con la canción “Qué haría contigo”, que obtiene el segundo lugar entre las tres finalistas. En el 2006 lleva a cabo su segundo viaje a Chile y Argentina , actuando entre otras ciudades como Valparaiso, Viña del Mar, Santiago de Chile, Buenos Aires y Rosario.

En diciembre de 2008, su tercer álbum de estudio, llamado “Volar por los tejados”, se lanza simultáneamente en España y Chile. En febrero de 2009, participa por segunda vez en el Festival de Viña del Mar con la canción “Este amor es tuyo”, realizando diversas actuaciones en ese país. En los primeros meses del año 2010 realizó la grabación de su cuarto álbum, “Dígocho en galego”, el primero de su carrera grabado íntegramente en su lengua natal.

En febrero de 2011, después de un riguroso proceso de preselección, fue elegida por voto popular como representante de España en el Festival de Eurovisión, con la canción “Que me quiten lo bailao”. Esta circunstancia la lleva a publicar un disco recopilatorio llamado “Cruzo los dedos” en el que se incluyen sus mayores éxitos. Su participación en el Festival la hizo muy popular, realizando numerosos conciertos, no solo en España, sino en otros países como Inglaterra, Holanda, Portugal, Finlandia, Suiza ó Alemania. En 2013 y 2014, Argentina, México, Uruguay y Brasil son, entre otros, países donde actuó. Mientras, su álbum “Quitapenas” se iba gestando, para ver la luz en junio de 2014.

En el año 2018 llega el segundo álbum en gallego “Quince Soles”, que celebra con 15 canciones sus 15 años en el mundo de la música. En ella colaboran artistas como Susana Seivane, Xabier Díaz, Vizcaíno, Chema Purón, Chenoa, Sito Sedes, Rosa Cedrón, Emilio Rúa y Tonhito de Poi.